SEMINARIO DE MEDIOS
TRABAJO PRACTICO N° 1
1.En grupos de 4-6 integrantes (sin excepción), crear un blog del grupo e informar su dirección en el foro creado en el Campus para tal fin.
2.Realizar una primera entrada en donde se analice una publicidad gráfica a partir de los conceptos de connotación/denotación, monosemia/polisemia, originalidad/redundancia, encuadre, estereotipo. Indicar si se refuerza algún valor o estilo de vida. Especificar asimismo el target al que está dirigido (fundamentar). ¿Se describen las características del producto o servicio publicitado? Según la publicidad elegida, ¿por qué deberíamos adquirir dicho producto o servicio?
Vemos que esta imagen tiene un grado de
iconicidad importante, dado que nadie dudaría en responder que se trata de una
publicidad e identificar perfectamente cuales son los elementos que la
componen, ya que son muy parecidos a la realidad misma y además al tratarse de
una imagen mono sémica, desde el punto de vista de la representación, no ofrece
al espectador muchas dificultades para su decodificación, percibiéndose como
redundante, convocando la atención de los potenciales consumidores (en este
caso mujeres) del producto publicitado (cremas corporales). La imagen
corresponde a una publicidad comercial de cremas corporales cuya marca Hinds
pretende mantener su imagen en el mercado: está dirigida a un tipo de mujer
joven de aproximadamente entre 20 y 50 años, invitándola a consumir las cremas
con el objetivo de disfrutar no solo de una mejor piel, sino de mas caricias
debidas a la suavidad y tercedad que experimentara gracias al producto. Puede
apreciarse que el producto no solo es favorable para la propia piel, sino que
indirectamente incrementara la autoestima de quien lo adquiera, debido a que
disfrutara de compañía, que no podrá resistirse a la piel fresca y renovada que
solo Hinds ofrece a las mujeres. Ello conforme al mensaje connotado de la publicidad,
es decir aquel que consta “entre líneas”. Lo que sobresale en una primera
mirada es la imagen de la mujer, de la que solo vemos la mitad superior de su
cuerpo, despojada de ropa, lo que refuerza el sentido de suavidad y delicadeza
de una piel esplendida. Sus manos apenas apoyadas sobre la cabeza, la hacen
aparecer un tanto soñadora y existe un foco de atención en la mirada, en los
ojos de la modelo. La publicidad tiene textos breves y los recipientes de crema
en diferentes colores, permite inferir que son productos para diferentes tipos
de pieles o para alcanzar diferentes efectos sobre la dermis, los que conforman
la nueva línea de cremas Hinds. Se resalta la marca y el logo del producto, así
como el slogan y la frase de la campaña publicitaria. Los colores del fondo de
la imagen, en compose con el logo y el slogan de la marca, permiten apreciar
una coherencia cromática, armónica y visualmente agradable. La mirada de la
mujer se dirige directamente a los ojos del observador. Se refuerza el estereotipo
de la mujer perfecta, con una piel suave y brillante, esta imagen es la que
predomina en la publicidad, junto a la de los productos publicitados (cremas).
Para activar el consumo, esta publicidad se propone la creación de una
necesidad (la de utilizar esta línea de cremas) incentivando constantemente el
deseo, el de tener una piel suave y delicada, para recibir más caricias,
fascinando emotivamente a las mujeres, potenciales consumidoras de ese
producto, ante esa promesa. Desde el punto de vista del tratamiento del
producto promocionado estamos ante una publicidad de cualificación, retorica,
connotativa, pasional, dado que pretende dotar al producto promocionado de
valores añadidos a los cuales se acceden consumiéndolo: tal es el caso de la
suavidad, las caricias… donde para apelar al espectador se opta por un régimen
de relato, basando toda su fuerza comunicativa y persuasiva en una anécdota
(las caricias que recibirá a raíz del consumo de la crema) hablada en 3ra
persona. Con respecto al personaje (en este caso mujer), sus rasgos de belleza,
sensualidad, seducción, éxito social o sexual son asociados al producto
insinuándose indirectamente como una relación causa-efecto. El uso de la crema
le permitirá no solo verse así de bella y esplendida sino recibir más caricias;
esto teniendo en cuenta que en la publicidad al decir de Packard, más que
vender productos se venden promesas: aquí la promesa de ser mas acariciada. La
mujer aquí no compra cremas, sino caricias, al decir de Martineau. En cuanto a
los valores promocionados, destacamos el de femineidad del éxito social y/o
sexual, el de belleza, juventud y culto al cuerpo.
